¿Cómo vivo mis miedos?

S02114874000 S02114874000 • 28 de marzo de 2025

¿Cómo vivo mis miedos?

Los temores nos atenazan más de lo que imaginamos o de lo que nos gustaría.Nuestras interpretaciones sesgadas de la realidad nos llevan a vivirlos con mayor intensidad si no ponemos atención.Nos juegan muy malas pasadas cuando les concedemos las riendas de nosotros/as mismos/as. Logran, si les dejamos, que nos perdamos de nosotros/as.

En ocasiones nos atrapan fuertemente. Se meten adentro. Nos invalidan para la vida. Nos retuercen en ocasiones. Susurran historias imaginarias que llegan a ser muy desagradables y que nos creemos sin cuestionar.Se apoderan de nuestra mente. Se nos reflejan en el cuerpo. En el rostro. En la mirada. En el corazón que se encoje. El pulso que se acelera.El aire se hace poco y nos falta. Las manos se vuelven temblorosas. Las piernas flaquean. Queremos huir. Salir corriendo. Escapar de la experiencia que vivimos con la intensidad que nos desborda.

Los temores y miedos se disfrazan de muchas maneras para poder gobernarnos desde pensamientos, acciones, palabras, gestos hasta verse reflejados en nuestro cuerpo. Asi es su modus operandi. Incluso hacen que dudemos de nosotros. Tambalean en ocasiones muestra estima. Nos boicotean sin descanso si les dejamos campar a su libre albedrío. Hasta llegamos a mimetizarnos con ellos, creyendo absurdamente que somos nuestos miedos. En muchas ocasiones tenemos miedo a Vivir, a la propia Vida y a nosotros mismos. Tenemos miedo a soltamos la melena. Creamos resistencias que se antojan insalvables que nos sirven para justificar la presencia de los miedos en nosotros y al final no las decisiones necesarias.

Los miedos no se luchan, ni se combaten, tampoco se rechazan. Todos sabemos que no resulta agradable sentir miedo y mientras más fuerza les damos , más poderosos se hacen y llegan a conrolar nuestras vidas si les dejamos estar a su aire. Requieren de nuestra presencia y atención :

¿ Qué me dicen mis miedos?

a) requieren diálogo con uno/a mismo/a.

b) nos piden escucha para averiguar qué sucede adentro y qué necesitamos.

c) Necesitamos poner atención y observación para discernir lo imaginario de lo real y nuestras propias interpretaciones condicionadas de nuestra experiencia de vida.

Hemos de practicar la Comprensión para tomar consciencia de cómo actúan los mecanismos de presencia de los miedos en nosotros/as. Así como sus orígenes o raíces que se han afincado adentro con nuestro permiso inconsciente y los hemos ido alimentando sin querer.

Los miedos pueden ser grandes amigos que nos ayudan a descubrirnos cuando nos damos el permiso de sentirlos para descubrir la diversidad de caras con las que se nos presentan, queriendo enredarnos sin más.

Los miedos generan resistencias que nos impiden avanzar en nuestra vida. Contribuyen a que no podamos disfrutar de ninguna Experiencia. Condicionan nuestros pensamientos que, dejados al libre albedrío, no paran de retroaimentarlos. Afectan a nuestras decisiones y acciones. Nuestras palabras hablan de esos miedos anclados.La mayoría de las ocasiones, los miedos viven hospedados en la habitación de nuestra propia imaginación donde los recreamos con todo lujo de detalle y les otorgamos la validez de realidad y nos aferramos a todo lo imaginado.

Hemos de sentarnos con nuestros miedos, averiguar qué necesitan de verdad. Nos daremos cuenta que buscan la aparición de la confianza, la seguridad, la calma, el sosiego, la firmeza, la determinación,.. Y que nos pongamos límites a nosotros/as mismas.

Demos la mano a nuestros miedos y acompañémosles a descubrir la sinrazón de todo lo imaginado.

Una hoja verde yace sobre la arena de la playa.
Por hosting146770eu 28 de marzo de 2025
Atención a un objeto y las sensaciones que genera
Una bandeja blanca llena de frutas y nueces en cuencos con forma de corazón.
Por hosting146770eu 28 de marzo de 2025
Atención a mi Despertar